CoNtAnDo: No La ViDa VeRdAdErA, SiNo La ImAgInArIa... S.


lunes, 19 de septiembre de 2016

Estoy muy contenta por mi avance en el tema de que era peleonera jajaja, pues la verdad comprendí que de nada sirve andar perturbando a otra persona pues ya es más que suficiente lo que tiene que vivir en su día a día como para que todavía me ponga en mi plan de querer solucionar algo con argumentos feos pues creo que es mejor aceptar la realidad y fluir con la vida sin mayores inconvenientes.

Y es que apenas estoy comprendiendo eso que me decían que no es personal lo que la otra persona hace y que a uno le llega a generar esos sentimientos de tristeza, enojo, frustración y todo eso que se siente cuando el otro no es como uno lo idealiza pues efectivamente por andar viendo lo que no es uno es quien termina sufriendo (a lo menso por cierto) pues hay que comprender que el otro es como es por su vida ya vivida antes de comenzar a conocerle y a las conclusiones que ha llegado a tener sobre  la realidad que ha aceptado como verdad (aun cuando sean personas muy cercanas).

Pero es maravilloso el poder detenerse un momento y pensar antes de comenzar una pelea innecesaria pues hay formas respetuosas para manifestar lo que no gusta o parece, y aunque me ha costado mucho trabajo y no hace mucho volví a caer después de bastante tiempo ya no reacciono tan feo como antes. 


Ay qué bonito es ir identificando a las personas por ciertas actitudes pues ayuda a no engancharse y perder el tiempo de una forma tan irracional...




martes, 13 de septiembre de 2016

Feminista hasta que se compruebe lo contrario xD

La verdad no me considero como tal pues eso de andar amoldándose a ciertos grupos como que no es lo mío, lo que si es que el tema de la mujer ha sido muy extraño pues entre que son peras y son manzanas siempre se concluye en que la mujer "debe ser" de una cierta forma dependiendo del lugar en donde viva.

Y justamente hace poco leí un libro de la mujer en donde decía entre tantas cosas que el feminismo fue creado por los hombres para quitarse a las mujeres de encima, la verdad desconozco quien y cuando exactamente comenzó con el feminismo pero me dejo pensando en que de ser verdad es algo muy feo... por eso no quiero investigar.
Después recordé que hace algún tiempo cuando estaba investigando muy superficialmente del tema leí a una autora que no recuerdo su nombre (soy re mala para recordar nombres, fechas y ciertas cosas u.u) en donde decía que había ciertas cosas que no se deberían de eliminar de los roles de hombres y mujeres y yo dije como de que no! cerré el libro y me salí muy indignada de la biblioteca.

Tiempo después leí una nota en la que una figura pública dijo que se enamoró de su pareja porque cuando fueron a cenar le movió la silla para que tomara asiento y eso fue espectacular para ella y yo dije chale! (si chale jeje) pues con qué tipo de persona había salido anteriormente...

Y bueno por mi parte primero tengo que admitir que ignoraba este tipo de tema y realmente tiene poco que lo descubrí, pero por lo poco que he leído tengo que admitir que si me gustan ciertos detalles de caballerosidad y me fijo en otros asuntos que son muy importantes para mí y que van un poco más allá de lo tradicional, y bueno hay un par de cosas que por mis historia familiar y por ciertas experiencias en mi vida es fundamental no verlas en una relación.

Pero tomando en cuenta la información que circula sobre este tema considero que realmente nos encontramos en un problema pues no es que los hombres o las mujeres sean más o menos o que el ser caballeroso sea garantía de que es un buen ser humano o que la mujer sea más valiosa por tomar la responsabilidad de cosas que anteriormente no podía o que no le correspondían, sino que simplemente no sabemos relacionarnos con los demás! y al no saber pues ahí están las consecuencias a nivel... mundial :(

Así que no nos queda más que aprender a tratar a las personas sin andar en exigencias de ningún tipo pues si partimos de la base de que hombres y mujeres somos seres libres e independientes se estará dejando de hablar sobre lo que debería o no debería ser a través de la doble moral pues lo que sí es un hecho es que a la mujer se le adjudican casi todos los males y pues así no se puede…


Fin.

domingo, 11 de septiembre de 2016


Hay quien te dice que no pienses y hay quienes están a favor de que pienses, hay quien te dice que sientas y otros que no es lo mejor, luego vienen los que te dicen que planees y los que indican que si te dejas llevar será genial, por cierto se me olvidaban los de las ideas radicales y/o conservadoras... y así se podrán indicar un sin fin de recomendaciones porque cada quien dirá que la forma que sugieren es la ideal.


Pero creo que entre tantas opiniones lo mejor es encontrar la que más se adapte a lo que cada quien es ya que cada persona es un mundo, perdón un universo infinito y no se puede pretender que una manera de pensar o forma de realizar las cosas es la mejor pues solo se trata de aprender a equilibrarse de acuerdo a lo que cada quien es para disfrutar de la maravillosa vida!




lunes, 1 de agosto de 2016

Maravillosa definición de Prudencia

La prudencia es una virtud de la razón, no especulativa, sino práctica: la cual es un juicio, pero ordenado a una acción concreta.

La prudencia nos ayuda a reflexionar y a considerar los efectos que pueden producir nuestras palabras y acciones, teniendo como resultado un actuar correcto en cualquier circunstancia. La prudencia en su forma operativa es un puntal para actuar con mayor conciencia frente a las situaciones ordinarias de la vida.

La prudencia es la virtud que permite abrir la puerta para la realización de las otras virtudes y las encamina hacia el fin del ser humano, hacia su progreso interior.

La prudencia es tan discreta que pasa inadvertida ante nuestros ojos. Nos admiramos de las personas que habitualmente toman decisiones acertadas, dando la impresión de jamás equivocarse; sacan adelante y con éxito todo lo que se proponen; conservan la calma aún en las situaciones más difíciles, percibimos su comprensión hacia todas las personas y jamás ofenden o pierden la compostura. Así es la prudencia, decidida, activa, emprendedora y comprensiva.

El valor de la prudencia no se forja a través de una apariencia, sino por la manera en que nos conducimos ordinariamente. Posiblemente lo que más trabajo nos cuesta es reflexionar y conservar la calma en toda circunstancia, la gran mayoría de nuestros desaciertos en la toma de decisiones, en el trato con las personas o formar opinión, se deriva de la precipitación, la emoción, el mal humor, una percepción equivocada de la realidad o la falta de una completa y adecuada información.

La falta de prudencia siempre tendrá consecuencias a todos los niveles, personal y colectivo, según sea el caso. Es importante tomar en cuenta que todas nuestras acciones estén encaminadas a salvaguardar la integridad de los demás en primera instancia, como símbolo del respeto que debemos a todos los seres humanos.

El ser prudente no significa tener la certeza de no equivocarse, por el contrario, la persona prudente muchas veces ha errado, pero ha tenido la habilidad de reconocer sus fallos y limitaciones aprendiendo de ellos. Sabe rectificar, pedir perdón y solicitar consejo.

La prudencia nos hace tener un trato justo y lleno de generosidad hacia los demás, edifica una personalidad recia, segura, perseverante, capaz de comprometerse en todo y con todos, generando confianza y estabilidad en quienes nos rodean, seguros de tener a un guía que los conduce por un camino seguro.

Como alcanzarla:
·        El recuerdo de la experiencia pasada: Si una persona no sabe reflexionar sobre lo que le ha sucedido a él y a los demás, no podrá aprender a vivir. De esta manera la historia se transforma en maestra de la vida.

·        Inteligencia del estado presente de las cosas: El obrar prudente es el resultado de un “comprender” mirando la comprensión como la total responsabilidad, como el verdadero amor que libera de las pasiones para llegar al final de la vocación humana “el conocimiento”.

·        Discernimiento al confrontar un hecho con el otro, una determinación con la otra. Descubrir en cada opción las desventajas y las ventajas que ofrecen para poder llegar a realizar una buena elección.
·        Asumir con  humildad nuestras limitaciones, recurrir al consejo de todas aquellas personas que puedan aportarnos algo de luz.

·        Circunspección para confrontar las circunstancias. Esto sería que alguna acción mirada y tomada independientemente puede llegar a ser muy buena y conveniente, pero viéndola desde dentro de un plan de vida, de un proyecto de progreso personal, se vuelve mala o inoportuna.


La experiencia es, sin lugar a dudas, un factor importante para actuar y tomar las mejores decisiones. Aprender o no es nuestra opción.